Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 12, 2017

'Hansel y Gretel Gatuneros'. El cuento clásico protagonizado por lindos gatitos.

Ante todo me gustaría disculparme por dejar esto tan abandonado durante varios años. He estado metida en otros menesteres tales como crear mi propia tienda de arte online M. Akane Art Shop y también he publicado mi propio libro ilustrado del que voy a hablar a continuación.


'Hansel y Gretel Gatuneros' es una versión del cuento clásico de los hermanos Grimm protagonizado por gatos. La idea de rehacer el cuento con estos adorables seres peludos, me vino porque me gustan mucho los mininos, le da un toque más simpático a la historia y además como los gatos son los reyes de internet y tienen tanto protagonismo pensé que sería interesante hacer una adaptación con ellos. Además por las fechas que empecé con el proyecto, mi gato Baldo de 14 años se encontraba muy enfermo con una enfermedad terminal. Puse todo mi empeño con el cuento de hacerle un sentido homenaje. Los protagonistas son Baldo caracterizado como Hansel y mi gata Arle como Gretel, ambos en la vida real no eran hermanos, pero se llevaban a las mil maravillas.


Los hermanos Hansel y Gretel vivían con su padre y su madrastra en una casa destartalada, como la familia estaba pasando una situación muy precaria y apenas tenían para comer, la madrastra de las criaturas decide que deben abandonar a los pequeños en el bosque. Al día siguiente son dejados a su suerte y acaban perdiéndose... ¿Qué pasará cuando se topen con la malvada bruja? ¿Lograrán regresar a casa sanos y salvos?

El libro viene cargado de ilustraciones originales que realicé con técnica mixta: acuarelas, tinta, gouache y lápices pastel. Cada dibujo tiene detrás varias horas de trabajo.






Un libro ameno que quita bastante seriedad al cuento original. Ideal para regalar a niños entre los 4 o 5 años en adelante. ¿Dónde puedo conseguirlo? En Amazon, y puedes hacerte con él por sólo
 11,55 , además te lo envían a casa :)



lunes, mayo 25, 2009

El Encantador de Gatos. Una guía muy completa para cuidar a tu minino.

¿Quíen no conoce el programa televisivo de Cuatro El Encantador de Perros? Este didáctico programa enseña a sus pacientes dueños, como deben comportarse sus peludas mascotas. No tardó en salir la versión impresa plagada de interesantes consejos.... ¿ Y para cuando se editaba el libro clave para cuidar al gato?
...No tardó mucho, hace apenas unas semanas salía a la venta El Encantador de Gatos. En cuanto lo vi, me lo compré sin pensármelo mucho, cualquier consejo dicho por un profesional es bueno para cuidar mejor a Buddy. ^_^



La verdad es que me sorprendió bastante gratamente, aunque su finalidad no es la de ser una guía llena de trucos con los que educarás a tu gato como si fuera el perro más amaestrado. Los gatos son muy diferentes de los perros, son independientes, misteriosos y aun guardan costumbres y hábitos de sus ancestros más salvajes.

El libro abarca una gran variedad de temas relacionados con nuestro amigo felino, desde la evolución prehistórica de los antepasados "gatunos", pasando por el antiguo Egipto (donde eran tratados como auténticos dioses, abajo podéis ver gatos momificados) o la cruel Edad Media, donde sacrificaron millares de mininos sin ningún pudor... lo curioso es que este fue el desencadenante la expansión de la Peste Negra en Europa, y ya sabéis que quien transmitía esta enfermedad eran las ratas...



Otros temas interesantes que se comentan: ¿Qué características debe tener el animal que vamos a adoptar? ¿Cuando es el momento propicio para separarlo de sus madre y hermanos? Es más importante de lo que pensamos, tanto que repercutirá mucho en el futuro comportamiento que tenga en nuestro hogar una vez se haya hecho adulto.

También se debe conocer la morfología del gato, para poder comprenderlo mejor. Huesos, musculatura, sexualidad, el ronroneo, los sentidos... En este capítulo tan interesante narra que los mininos poseen una especie de "sexto sentido"... ya que son capaces de sentir terremotos antes de que ocurran, saber cuando le va a llegar la muerte a un ser querido, o el sentido de la orientación tan super-desarrollado que poseen... ¡Tienen como super-poderes! :-)



Otro de los temas que más nos interesan, es conocer a fondo su comportamiento, ¿Por qué actuan así? ¿Qué lecho de arena es mejor? ¿Cómo debemos alimentarlo?. Contrarestar malas conductas: Morder a sus amos, arañar nuestro sillón preferido, hacer sus necesidades fuera del cajón de la arena... ¿Son efectivos los castigos físicos? Aquí Buddy no se libra, también suele hacer de las suyas... y muy a mi pesar de vez en cuando me toca castigarlo :-(

Y para terminar su autor nos comenta como actua nuestro organismo cuando compartimos vivienda con nuestro amigo felino. Los gatos nos relajan más de lo que pensamos, son capaces de bajar nuestro ritmo cardiaco tan sólo con observarlos, acariciarlos, o escuchar el "motor" de su ronroneo... ^_^
A continuación se exponen: terapias con gatos en hospitales, cárceles, centros de salud mental, con niños problemáticos ...



Escrito por Carlos Rodríguez, veterinario y colaborador habitual en distintos programas de radio y televisión, narra de una manera muy directa y clara con una lectura ágil y entretenida un texto plagado de multitud de curiosidades y buenos consejos (aunque no dispone de fotografías ni dibujos, no hacen falta) que nos darán las claves necesarias para comprender mejor a nuestras mascotas y contribuir así a su felicidad.

He leido más de una guía de este tipo y no he aprendido tantas cosas. A mi me ha gustado bastante, así que, si os gustan este tipo de libros y tenéis un gato o más en casa os lo recomiendo encarecidamente.

¡Ah! No puedo despedirme sin antes agradeceros vuestros ánimos y siento haberos preocupado, ya me encuentro casi bien del todo ^_^

jueves, junio 12, 2008

Japan Ai. A tall girl´s adventure in Japan. "Las aventuras de una chica alta en Japón"

Ya sabéis la pasión que siento por Japón y en especial por los blogs que hablan sobre gente que visita ese extraño y lejano país, sólo hay que pasarse por mi lista de links favoritos para darse cuenta de esto.

Para rematar la jugada, hace unos días Jose se compró por importación un libro la mar de curioso titulado Japan Ai. A tall girl´s adventure in Japan. (Amor por Japón. Las aventuras de una chica alta en Japón") al que podría calificarlo entre una mezcla de libro-cómic-guía turística... pero que realmente debería catalogarse como un libro de apuntes sobre el viaje apasionante al país del sol naciente que hizo una americana llamada Aimee.



Su protagonista es una apasionada de las muñecas de la compañía VOLKS. Se compró algunas vía internet, convirtiéndose en su principal hobby, tanto que acabó escribiendo artículos sobre ellas en la revista Haute Dolls Magazine. Ya estaba decidida desplazarse a Japón a la sede de VOLKS, para visitarla en persona, cuando se llevó una grata sorpresa. Los de la compañía habían leido todos sus artículos y estaban dispuestos a invitarla a que fuera allí.


No dudó ni un segundo en ir acompañada por sus dos mejores amigas. Sus destinos serían; Kyoto, Nagoya y finalmente Tokyo.

Uno de los pasajes que más me fascinaron de los que cuenta en su viaje a Kyoto, es cuando va a un estudio fotográfico donde te puedes vestir de Geisha o Maiko (aprendiza de Geisha) con los kimonos más bellos que te puedas imaginar y hacerte un CD con tus fotografías posando. ¡Como es una mujer tan alta, para vestirla se tuvieron que subir a una silla! y claro, ¡tampoco encontró zapatos de su talla!
Me encantaría poder hacer igual que ella y vestirme como una autentica Geisha. ¡Si incluso te maquillan!





Otro de los motivos de su viaje fue el de poder asistir a las obras de teatro de Takarazuka, que como algunos de vosotros ya sabréis, son una especie de musicales muy suntuosos interpretados integramente por mujeres (incluidos los papeles masculinos) en los cuales se representan generalmente obras de corte dramático. Además de la adaptación de mangas románticos de éxito, tales como La Princesa Caballero, La Rosa de Versalles, La Ventana de Orfeo (que se esta editando en estos momentos en nuestro país), ... o de aventuras, tales otras adaptaciones de mangas de Tezuka, (el cual, curiosamente, desde muy pequeño ya era seguidor del Takarazuka) como Fénix o Black Jack.



Aimee, disfrutó muchísimo con el espectáculo, tanto que se llevó consigo los libretos con el resumen en inglés de las obras que acababa de ver (al igual que en la ópera), además nos comenta que en el mismo teatro había una tienda en la que te puedes probar los vestidos de las actuaciones... aquí descubrimos otra de las pasiones de nuestra protagonista, el Cosplay.



En otra ocasión nos narra de una forma muy graciosa como la miraban por las calles de Tokyo como si fuera un bicho raro. Claro, es una mujer que mide más de 1,80 cm disfrazada con una peluca de blucles, lazos y un vestido rosa lleno de volantitos... ^_^U

Cuando por fín llega su ansiado día de su visita a VOLKS en Tokyo, Aimee, asiste a lo que podría considerarse una auténtica adopción de una muñeca, con certificados incluidos de por medio. ¡ Lo tienen todo preparado!, una capilla con velas, una especie de cura...



Satisfecha con su viaje, una vez en el avión que le llevará a EE.UU. , empezará a confeccionar su libro... No pretende ser una guia turistica, sólo recrea las curiosas situaciones en las que se vio envuelta en su andadura a Japón. Pero eso sí, vienen multitud de referencias a planos con tiendas y lugares de interés para el turista más "rarito" y auténticos esquemas en los que nos habla sobre las tribus urbanas que allí habitan.



Aimee Major Steinberger, es una animadora profesional que ha trabajado para compañías y series tan importantes como la Disney, Los Simpsons, Futurama y los Looney Tunes. Su talento es más que demostrable en esta obra, multitud de ilustraciones muy rápidas tipo cartoon en color y blanco y negro desfilan ante nuestros ojos, todas ellas dotadas de mucha frescura y dinamismo.

Tengo que confesaros que este libro me ha encantado por esa simpatía que desprende, por las situaciones graciosas en las que se ven envuelta Aimee y compañía, y por lo bien que esta narrado... Además se aprenden cosas que desconocía de la cultura japonesa. Os lo recomiendo, porque es muy divertido y se lee muy rápido. Si quereis ver más sobre su viaje os recomiendo que miréis esta web. Lo único malo, es que no se ha editado en castellano, espero con creces que lo hagan muy pronto.



Por cierto, ¿No os recuerda la mascota de la Torre de Tokyo a Patricio de Bob Esponja?

domingo, noviembre 04, 2007

Hello, Please! (I) Mascotas corporativas de alimentos japoneses.

Hace algunas semanas me pillaba en mi tienda de cómics habitual un libro americano de importación francamente interesante, titulado Hello, Please! No he podido evitar escanearos unas imágenes del mismo y hablaros brevemente sobre el fascinante mundo del diseño de las mascotas corporativas y su cuna de mayor producción, Japón.

Lo mono, o Kawaii como dirían ellos mismos, es lo que más fácilmente puede acercarse a nosotros psicológicamente a la hora de vendernos un producto, ya que al ver esos personajes tan adorables, pueden hacernos sentir como cuando eramos unos niños pequeños. Y los japoneses son los que mejor han sabido como explotar esta vertiente y crear verdaderos iconos pop para vendernos sus artículos. Sólo hay que ver la popularidad de la mascota de Hello Kitty! y sus productos (tiene hasta sus propias lineas aéreas), o el bichejo amarillo Pokemon con sus videojuegos y sus artilugios con su efigie. Siendo la cuna del manga y el anime... ¿Qué mejor sitio para ser una factoría de muñequitos graciosos?


Este libro creado por Matt Alt y Hiroko Yoda, nos muestra fotografías de estos entrañables seres en su entorno real, desde los supermercados, a las estaciones de metro y autobús o en los manuales de instrucciones de algún electrodoméstico. Como podéis ver, se encuentran por todas partes y están dispuestos con sus diseños adorables no pasen desapercibidos sus productos para el hombre medio japonés.

Para complementar mejor la obra, las fotografías vienen acompañadas de un breve texto que explica la función de cada muñequito en sí. En esta ocasión sólo voy a hacer incapié en las mascotas que salen en envases alimentarios, así que os haré una breve selección de los que más me han gustado. Por cierto, como todas eran tan sumamente graciosas me ha costado bastante dejar algunas en el tintero. ¿A que parecen los protagonistas de cualquier manga o anime?

Fugu con curry, " lo que no mata te hace más fuerte" reza en el envoltorio. Y si no, que se lo digan a Homer Simpson.


Unas lindas muñequitas muy similares a Tarta de Fresa nos venden sus productos en un supermercado de Tokio.


Unas preciosas frutitas y una sonriente botella de leche antropomorfa promueven a los niños a mantener una dieta sana, en una frutería.


Unas bolsas de plástico que nos venden castañas y un tipo de lechuga china con unos personajillos que parecen salidos del Dr. Slump.


Esta mascota de pelo rizado aparece en el envoltorio de una bolsa de algas wakame en un restaurante de sushi. A su derecha, un sonriente pedazo de tofu en yukata proclama el consumo de este producto producido con soja cultivada en los Estados Unidos.


¿Quien no se resiste a usar esta cocedera de arroz de aspecto tan adorable?



Esto me ha recordado que el otro día merendando con la Srta. Aeon, nos comimos unas galletitas para el té Taiwanesas (no sólo se da este fenómeno en el Archipiélago Japonés por lo que se ve) que llevaban una mascota corporativa dibujada. Por cierto, estaban deliciosas.



Siempre he sentido una atracción irreflenable a los muñequitos graciosos... ¿me convertiría en una consumista compulsiva si viajara al país nipón? ¿Podría resistirme a comprar tantos productos con unos reclamos tan sumamente entrañables?

lunes, noviembre 06, 2006

The Golden Age of Sensei Miyazaki

Una vez más, en mi pequeño rincón personal, vuelvo a hablaros del aclamadísmo maestro del anime, Hayao Miyazaki. No es la primera vez ... y presiento que no será la última, ya que es un autor tan sorprendente que es dificil pasar por alto cada una de sus obras. ¿No creeis que estoy en lo cierto?

¿Sabiais que el padre de Hayao era director de una fabrica de aviones? Esta se encargaba de construir los famosísimos cazas Zero que se utilizaron en la 2ª Guerra Mundial... y con los cuales, desgraciadamente, los jóvenes kamikazes morían por su país ...
Ahora sabemos de donde viene la obsesión de Miyazaki con los artilugios voladores, que se incluyen en casi todas sus obras... Pero sin duda la la obra que más influencia recibió de este acontecimiento es, Porco Rosso.


Estas páginas escaneadas que os muestro a continuación tratan al breve manga que inspiró a la realización del largometraje. Aunque en sus comienzos tan sólo se iba a realizar un breve cortometraje de tan sólo media hora de duración, la cosa fue dando de sí y al final, se convirtió en un largomentraje de unos 90 min de duración. El comic se titula The Golden Age of the Flying Boat y se publicó en marzo de 1989 en la revista Model Graphix Magazine. Este comic es inédito en nuestro país y os aseguro que es dificil de encontrar. De hecho llevaba más de 10 años en el almacén de la tienda de comics de mi localidad... y fue rescatado del olvido en forma de regalo. Me hizo mucha ilusión, y que menos que compartir esto con vosotros. Además el librillo en el que venía incluida esta obra, esta repleto de maquetas y figuras de todos y cada uno de los aviones de la película.












A mi parecer, se trata de una obra llena de acción y dinamismo, en la que además se resume muy bien la idea de la película en pocas viñetas.

Para los que aún no sepan de que va dicho largometraje, tan sólo decirles que se trata de la película más divertida a mi parecer, de su autor. En ella se nos narra las vivencias de un piloto que logró regresar del mundo de los muertos en una batalla aerea para verse convertido en un cerdo antropomorfo. Desde entonces, nuestro porcino protagonista se dedicará a rescatar doncellas en peligro, niñas secuestradas..., a cambio de compensaciones económicas. Se buscará problemas con piratas aéreos y vivirá mil y una aventuras en su Savoia S-21 color rojo.

Para empaparos un poquito más de la "esencia Miyazaki", aqui os dejo a continuación un video promocional de su estudio con algunos fragmentos de su filmografía que espero que disfruteis.