En la vida de toda persona hay un conjunto de acontecimientos relevantes son los que decidirán como va a forjarse el carácter y la personalidad de esta misma. Y para algunos, cuando se sufre en un periodo de su vida, que este caso va desde la infancia a la madurez, la mejor forma de expresar esta serie de sentimientos y emociones, para poner en orden tus ideas y sensaciones, es volcarlos en forma de novela... o en el caso que trato a continuación de cómic autobiográfico...
Su autora es Marjane Satrapi (1969) y su origen es iraní. Me gustaría poder hacer una reseña a su obra más popular, Persépolis (2000), que ha sido galardonada con multitud de premios entre los que destacan el Premio al Autor Revelación y Mejor Guión 2002 en el Festival Internacional de cómic Angoulême. Actualmente reside en Francia y se dedica a la ilustración de cuentos para niños. Entrevista a su autora.
La historia nos relata la vida de Marjane desde su más tierna infancia cuando el régimen fundamentalista iraní se hace con el poder del gobierno... desde ese momento las libertades de este país productor de petróleo, se verán mermadas... Su protagonista, se verá obligada al igual que el resto de la población a vestir con los ropajes típicos de las costumbres musulmanas, el típico pañuelo negro en el pelo, ropajes que no muestran nada del cuerpo... los varones no podrán usar corbatas (por ser símbolo de occidente) ni tampoco mostrar sus brazos desnudos... el mundo que le rodeaba de pronto se llenó de restricciones.
Al ser educada en un colegio bilingüe y de manera occidentalizada por venir de una clase social acomodada, desde su más temprana infancia sentirá una absoluta rebeldía a cuanto le rodeaba. Además era una niña dotada de una gran inteligencia e imaginación para su edad, mantenía conversaciones con Dios, que le llevarán a soñar con ser la profeta sucesora a los mismísimos Jesús y Mahoma.
Su inconformismo contra los integristas musulmanes se vio incrementando además por parte de sus allegados... sus padres asistían a todo tipo de manifestaciones en contra del régimen, además su bisabuelo fue el último rey de la dinastía de los persas que fue encarcelado por el padre del emperador vigente (el Sha) en ese momento. La niña hará lo imposible por asistir a las congregaciones en contra del gobierno, jugándose literalmente, el pellejo.
A medida que crecía se sentía más y más aislada del mundo que le rodeaba. De pronto, la guerra de Irak contra Irak estalla, y la convivencia en el país se hace cada vez más insoportable: continuos bombardeos, el racionamiento de víveres y gasolina, nuevas leyes de convivencia, con las que Marjane, no se sentía nada cómoda ni identificada... Incluso existía la prohibición de fiestas, música (se sentía identificada con los punks y gustaba de Iron Maiden y Kim Wilde) alcohol, juegos de mesa... La tensa situación dará lugar a que sus padres la envíen a finalizar sus estudios de secundaria a Austria en 1984... pero al contrario de lo que pensaban sus progenitores, tampoco conseguirá sentirse integrada en el país centroeuropeo y llegará en verse envuelta en multitud de penurias, por lo tanto volverá de nuevo a su país de natal, convertida en una adolescente occidentalizada y aun más rebelde, si cabe... No os desvelo más por si estáis interesados en leer esta gran obra.
Uno de los momentos que más gracia me hicieron cuando lo leí, es la historia relacionada con el intento de retrato a una modelo en su facultad de Bellas Artes de Teherán, ya que posaba con el velo típico y unas vestiduras que cubrían totalmente su cuerpo (ya sabéis que no se podía mostrar los cabellos de la mujer, ni insinuar las formas femeninas). Para los alumnos era totalmente imposible poder hacer un dibujo decente y acabaron dibujando lo que parecían una cara flotando en un fondo negro ^_^U
La edición española ha corrido a cargo de Norma editorial, de la que en un principio sacaron 4 volúmenes y de la cual finalmente han sacado un tomo recopilatorio al completo en un formato muy lujoso, que incluye unas páginas finales a todo color. Otras obras suyas publicadas en nuestro país por la misma editorial, Bordados (2003) y Pollo con Ciruelas (2004).
No sé si sabréis que en estos momentos se espera el estreno inminente de la adaptación cinematográfica animada de este tebeo. Va a presentarse en el Festival de Cannes en tan sólo un par de días. Y por lo poco que he podido ver parece que la película tiene una gran calidad técnica, eso sí, está rodada en blanco y negro para ser más fiel al original. En España la va a comercializar Vértigo Films, aquí tenéis el enlace a la web oficial de la película.
Un cómic dibujado con un estilo muy naïf que no le quita ser al mismo tiempo muy expresivo y detallado, con una narrativa muy fresca y dinámica. Todos estos ingredientes hacen de esta obra un entretenimiento sin igual, ya que al mismo tiempo que tiene un carácter informativo, nos expone los problemas sociales y comunicativos de su protagonista. Eso sí, aunque a mi al principio se me hizo un pelín espeso para leer y repleto de datos, más adelante la lectura se me hizo más ágil. Muy recomendado. No dudéis en echarle un vistazo si tenéis la ocasión de hacerlo.